Quienes somos

Desinfecciones de la Marina. ROESB 0652-CV, 0960-CV. Callosa d'en Sarrià. Alicante. Tel. 627029730

lunes, 17 de noviembre de 2014

Carcoma de los muebles. Anobium punctatum






Anobium punctatum es un pequeño coleóptero de color marrón rojizo oscuro de 3 a 5 mm de longitud. Se caracteriza, porque al igual que otros anóbidos, la cabeza no es visible cuando se mira esta carcoma desde arriba, ya que se encuentra cubierta por el pronoto (placa dorsal del primer segmento del tórax). Otra característica es que presenta los élitros (primer par de alas endurecidas) con un punteado en hileras longitudinales.

El adulto de Anobium punctatum también se puede diferenciar de otras carcomas de la madera de la familia Anobiidae porque presenta el pronoto con una quilla longitudinal medial y la parte basal del pronoto es más estrecha que la anchura de los élitros. (ver fotografía)







Las larvas de Anobium punctatum que se encuentran en el interior de la madera, se pueden confundir con las larvas de los líctidos. Las larvas de Anobium, tienen un tamaño máximo de 6 mm de longitud y las características que las diferencian del líctidos son que presentan pequeñas espinas a lo largo de todo el cuerpo, y el final del abdomen es redondeado y ensanchado.


Detección:
La detección del ataque de este insecto no es fácil hasta la aparición de los agujeros redondos que presentan los muebles o estructuras de madera atacados por este insecto. Estos agujeros tienen un tamaño de 1,5 a 2 mm de diámetro y son los orificios por donde ha salido el insecto adulto del interior de la madera. 





Antes de la aparición de estos agujeros se puede detectar la presencia de estos insectos en el interior de la madera mediante aparatos de detección acústica.
Otra evidencia que puede indicar su presencia es la acumulación de pilas de serrín granulosas y ásperas que aparecen en el suelo debajo de los orificios, o saliendo de ellos, de muebles u otras estructuras de madera. Estas serrín corresponden a los excrementos de las larvas que se alimentan en el interior de la madera, y que salen por los orificios realizados por los adultos. La presencia de estas serrín también nos permite determinar si el ataque es activo, aunque a veces puede ocurrir que caiga nuevo serrín proveniente de galerías llenas tiempo después de haber habido actividad, por movimientos o vibraciones en la madera.
La utilización de trampas adhesivas con feromonas sexuales se puede utilizar para detectar la presencia de adultos en el entorno.


Daños:
Anobium punctatum ataca preferentemente la albura de frondosas y coníferas, pero en condiciones de humedad también puede atacar el duramen. No necesita una gran humedad para atacar las maderas, pero muestra una preferencia por la madera húmeda situada en lugares con una ventilación deficiente. 
A pesar de su nombre común es el de carcoma común de los muebles, no únicamente ataca a los muebles, también puede atacar suelos de madera (tarimas), y otras maderas estructurales y decorativas.



Ciclo biológico:
Las hembras fecundadas de esta carcoma ponen los huevos (de unos 0,3 mm de longitud) en pequeños grupos de 2, 3 o 4 huevos, a las superficies rugosas de la madera, en las grietas y los antiguos agujeros de salida de los adultos. Cada hembra puede depositar un total de 80 huevos a lo largo de su vida.





Después de 4 o 5 semanas, nacen unas pequeñas larvas blancas y arcadas que se introducen directamente en la madera donde perforan pequeñas galerías en la dirección de las fibras de la madera.
Estas larvas se alimentan de los componentes de la pared celular (principalmente celulosa) pudiendo digerirla mediante la acción simbiótica de ciertos microorganismos. Las galerías se van incrementando en tamaño, según la larva va creciendo, y quedan llenas de serrín, rugosas y ásperas.



El ciclo vital de este insecto es de 2, 3 o más años, dependendiendo del estado nutritivo de la madera y de las condiciones ambientales. Su desarrollo se ve favorecido por la elevada humedad ambiental y una temperatura moderada (22-24 ºC). Al final del periodo larvario del insecto alcanza un tamaño de 6 mm de longitud, y se transforma en pupa en el interior de una cámara situada cerca de la superficie de la madera. El estado de pupa tiene una duración de 6-8 semanas, transformándose posteriormente en insecto adulto.
Durante los meses de mayo a agosto, los adultos salen al exterior, perforando la madera unos orificios circulares de 1,5-2 mm de diámetro. Los adultos viven de 3 a 4 semanas, son buenos voladores y se aparean en el exterior de la madera, cerrando así su ciclo biológico.




Control:

Antes de tomar cualquier medida de control ante una plaga, y especialmente de las que atacan la madera, es necesario saber qué especie es la que está causando el problema, y ​​si el ataque es activo o no.
Una vez realizado esto tenemos varias opciones:
  • Control mecánico: En determinadas ocasiones, cuando la infestación está limitada a una pequeña área o a una pieza de madera determinada, el método de control más adecuado es la eliminación y sustitución de la madera atacada.
  • Control físico: La utilización de la electricidad, las microondas y las altas o bajas temperaturas son algunas de las técnicas que se pueden utilizar en algunas situaciones.
  • Atmósferas modificadas: Igualmente la utilización de gases inertes, como el argón o el nitrógeno, es otra alternativa al control químico, que ha demostrado su eficacia en el control de esta plaga.
  • Control químico: El control químico de este insecto incluye la utilización de gases insecticidas mediante una fumigación parcial o total de las estructuras de madera, o la aplicación de un líquido insecticida a la madera infectada. Los insecticidas líquidos se pueden aplicar superficialmente (mediante pincelado o pulverización), inyectando el insecticida por las galerías de la madera atacada o inyectando a presión mediante la colocación de válvulas en el interior de la madera. 
Cada tipo de aplicación dará lugar a un grado diferente de impregnación de la madera. La utilización de un sistema u otro estará en función, entre otras, de la gravedad del ataque.

Consulte a Desinfecciones de la Marina sobre cuál es la solución óptima para su caso.
 

 
 
 

1 comentario:

  1. El control químico de este insecto incluye la utilización de gases insecticidas mediante una fumigación parcial o total de las estructuras de madera, o la aplicación de un líquido insecticida a la madera infectada. Los insecticidas líquidos se pueden aplicar superficialmente (mediante pincelado o pulverización), inyectando el insecticida por las galerías de la madera atacada o inyectando a presión mediante la colocación de válvulas en el interior de la madera.
    Read more at cua go mdf

    ResponderEliminar