Quienes somos

Desinfecciones de la Marina. ROESB 0652-CV, 0960-CV. Callosa d'en Sarrià. Alicante. Tel. 627029730

viernes, 6 de febrero de 2015

Carcoma de la madera. Lyctus brunneus





Los líctidos son pequeños coleópteros de color marrón rojizo oscuro de 3 a 5 mm. Tienen la cabeza, el pronoto (placa dorsal del primer segmento del tórax) y los élitros (primer par de alas endurecidas) de la misma anchura, dándoles el aspecto de insectos con el cuerpo muy alargado, estrecho y aplanado dorso-ventralmente.

Los líctidos se pueden confundir con otras carcoma de la madera de la familia Anobidae (ver entrada sobre Anobium punctatum), pudiéndose distinguir de ellos, porque los líctidos tienen el cuerpo plano y el su cabeza es visible cuando se mira el insecto desde arriba, mientras los anóbidos tienen un pronoto convexo que esconde, en visión dorsal, la cabeza abajo. Otra diferencia es que los líctidos presentan unas antenas con los dos últimos segmentos ensanchados en forma de maza, mientras los anóbidos son los tres últimos segmentos de las antenas que están alargados y ligeramente ensanchados. El tipo de heces también puede ayudar a diferenciar esta especie de carcoma de las demás.

Las larvas de los líctidos, que se encuentran en el interior de la madera, también se pueden confundir con las larvas de los anóbidos. Las larvas de Lyctus brunneus, tienen un tamaño máximo de 8 mm de longitud (superior a la de los anóbidos), y las características principales que las diferencian son: tienen menos pilosidad que los anóbidos, las patas son más largas, y en el penúltimo segmento del abdomen tienen un gran orificio respiratorio (estigma respiratorio -indicado con una flecha-). 







Detección :

Para la detección del ataque de este insecto es necesario observar los agujeros circulares de 1 a 3 mm de diámetro que dejan los adultos cuando salen del interior de la madera. Otra indicación de la presencia de estos insectos es la existencia de excrementos bajo los agujeros de salida de los adultos o sobre la madera atacada. Estos excrementos son como un fino polvo (como polvos de talco), a diferencia de las otras carcoma de la madera, que son más granulados (como pequeñas bolas).

Los daños que ocasionan estas carcomas se pueden diferenciar de los ocasionados por los anóbidos ya que las larvas de los líctidos hacen unas galerías en el interior de la madera muy interconectadas, así bajo la capa superficial de madera intacta se puede encontrar una madera totalmente destruida.






No ataca la madera blanda de coníferas, sólo ataca la albura de maderas duras de frondosas de la cual la hembra puede introducir su ovipositor y colocar los huevos en su interior) y con un como roble, nogal y fresno, pero puede atacar otras maderas duras nativas y tropicales, así por ejemplo puede atacar el bambú. Este insecto generalmente no atacará a maderas que tengan más de 10 años.

Dado que las hembras de los líctidos ponen los huevos únicamente en los vasos abiertos de la madera, las maderas barnizadas, pulidas, pintadas o enceradas no pueden ser atacadas por este insecto. No obstante si la madera ha sido atacada antes de la aplicación del barniz o la pintura, el adulto puede salir de la madera atravesando esta capa exterior, y luego las próximas infestaciones se pueden producir a través de estos agujeros. La reinfestación de la madera es común y puede continuar hasta que la fuente de alimento se acabe. 




El ataque se inicia con las hembras que introducen los huevos, solos o en pequeños grupos, en el interior los vasos conductores de savia de la madera dura de frondosas. Después de una o dos semanas, los huevos eclosionan las pequeñas larvas que perforan la madera a través de la albura. Generalmente realizan las galerías paralelas a la fibra de la madera. La larva va creciendo y las galerías se haciendo más grandes quedando llenas de los polvorientos excrementos compactados en su interior. 




Los líctidos no pueden digerir la celulosa, se alimentan principalmente del almidón presente en las células de la madera, pero también de azúcares y una pequeña cantidad de proteínas. En climas cálidos o en el interior de edificios con calefacción y con una madera con un valor nutritivo óptimo, el período larvario puede ser sólo de 3 o 4 meses, a pesar del periodo normal de desarrollo de las larvas es de 9 a 12 meses. Al final de este período, cuando la larva llega a su máxima medida (4 mm de longitud) se transforma en pupa en cámaras situadas inmediatamente por debajo de la superficie de la madera. Después de tres o cuatro semanas del período pupal, sale el adulto realizando orificios circulares de 1-3 mm de diámetro. Esta salida se realiza en los meses de marzo, abril y en los meses de octubre, noviembre. Las hembras pueden llegar a vivir hasta 6 semanas y los machos entre 2 y 3 semanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario